👉 5 mitos del emprendimiento que necesitamos derribar ya
- Julian Gutierrez
- 8 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 sept
Cuando pensamos en emprendedores, casi siempre imaginamos historias de éxito meteórico, oficinas con paredes de vidrio y gente que parece tener la vida resuelta. Pero la realidad rara vez es así. Detrás de cada negocio hay dudas, errores y aprendizajes que casi nunca se cuentan.

Hoy quiero hablar de algunos mitos que pesan sobre los emprendedores y que muchas veces generan más frustración que inspiración:
🔹 Mito 1: “Para emprender hay que tener la gran idea”
La verdad: la mayoría de los emprendimientos no nacen de ideas geniales, sino de detectar un problema real y animarse a resolverlo paso a paso. La ejecución importa más que la idea.
🔹 Mito 2: “Si trabajás duro, el éxito llega rápido”
La verdad: trabajar duro es importante, pero no garantiza nada por sí solo. Emprender también es estrategia, paciencia y saber cuándo cambiar de rumbo. El éxito casi nunca es inmediato.
🔹 Mito 3: “Un buen emprendedor no fracasa”
La verdad: fracasar es parte del camino. Cada error trae aprendizajes valiosos que difícilmente se logran de otra manera. Los emprendedores exitosos tienen más fracasos de los que imaginamos.
🔹 Mito 4: “Emprender es ser tu propio jefe y tener libertad total”
La verdad: sí, tenés más autonomía, pero también más responsabilidades. Al inicio, sos tu propio jefe… y también tu propio contador, vendedor, community manager y hasta mensajero.
🔹 Mito 5: “Para empezar necesito mucho dinero”
La verdad: no siempre. Muchos proyectos comienzan pequeños, con recursos mínimos y validando la idea antes de invertir fuerte. La creatividad y la resiliencia suelen pesar más que el capital inicial.
Desarmar estos mitos no es para desanimarte, sino todo lo contrario: para que sepas que no estás solo si tu camino no se parece al de las películas. Emprender es real, humano y desafiante. Y justamente por eso, vale tanto la pena.
Comentarios